Jornadas “Trasmochos, paisajes culturales, territorios vivos”

5 Nov 2025 | Novedades

Jornadas “Trasmochos, paisajes culturales, territorios vivos”

Puebla de la Sierra (Madrid)
28, 29 y 30 de noviembre de 2025

Los árboles trasmochos son testigos vivos de un sistema silvopastoril de tratamiento del monte que ha perdurado durante siglos gracias a la diversidad de aprovechamientos y la productividad que ofrece. En Puebla de la Sierra, miles de robles y otras especies de trasmochos han sido cuidados por generaciones de vecinos, mediante una gestión comunal que permitió su subsistencia en este territorio de montaña, fomentando a su vez la biodiversidad.

Hoy, estos montes huecos sufren abandono por desconocimiento del gran valor que podrían aportar a la bioeconomía local. Con la pérdida del conocimiento sobre la gestión adecuada de este paisaje cultural se desaprovechan los beneficios sociales y ambientales que brinda, empezando por el control frente a grandes incendios forestales. En el contexto actual, podrían desempeñar un papel fundamental en la construcción de territorios vivos que hagan viables y sostenibles a las comunidades locales, en un contexto de protección de la naturaleza y adaptación al cambio climático.

Las jornadas “Trasmochos, paisajes culturales, territorios vivos” parten de la preocupación de la población de Puebla de la Sierra, que mantiene vínculos materiales y emocionales con su territorio, y pretenden la recuperación de este paisaje y sus árboles trasmochos y rebaños. Están organizadas por el Observatorio para una Cultura del Territorio (OCT) en alianza con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Ayuntamiento de Puebla de la Sierra, la Cooperativa Agroforestal Los Apisquillos, Campo Adentro y la población del municipio. Se trata de un punto de encuentro para:

  • Descubrir este patrimonio común: su valor y sentido desde distintos enfoques como la cultura local, la historia, el arte o el conocimiento científico.
  • Dar voz a la población sobre la gestión del territorio que habitan y del que viven, y homenajear a los que precedieron.
  • Mostrar experiencias de recuperación de árboles viejos y de paisajes culturales.
  • Analizar la problemática actual de estos montes y debatir estrategias para su recuperación y aprovechamiento.
  • Encontrarnos entre iniciativas que trabajan por un mundo rural vivo.

Programa:
Enlace al programa completo (PDF): Trasmochos Paisajes Culturales Territorios Vivos

Inscripción:
La participación es gratuita, pero las plazas son limitadas.
Inscríbete aquí: https://forms.gle/Mss9rMLYmGYvjh3a9

Estas jornadas se enmarcan en el proyecto EcoForGam, que promueve la bioeconomía forestal en socioecosistemas de montaña a través de la puesta en valor de los sistemas silvopastorales locales, de las comunidades rurales que los sustentan y los beneficios ambientales que aportan, como estrategia resiliente de sostenibilidad y adaptación al cambio climático.

Otras noticias

Formación en Ganadería Extensiva y Pastoreada, Comunidad de Madrid

Formación en Ganadería Extensiva y Pastoreada, Comunidad de Madrid

Formación teórico-práctica gratuita para las personas interesadas en incorporarse al sector ganadero en la Comunidad de Madrid. Desde el proyecto EcoForGaM (Convocatoria de Bioeconomía Forestal, Fundacion Biodiversidad, fondos Next Generation), en el que participa...