La dehesa es el ecosistema sobre el que se asienta secularmente el ser humano en nuestros territorios, debido a su diversidad de aprovechamientos y su productividad sostenida en el tiempo. Miles de robles conducidos por generaciones y generaciones de vecinos han llegado hasta nuestros días, testigos del potencial y la importancia de su aprovechamiento. En la actualidad, la gran mayoría de ellos son víctimas del abandono y el desconocimiento sobre su cuidado.
La organización de estas jornadas en el marco del proyecto EcoForGam, nace de la inquietud sobre el estado actual de los robles trasmochos y el abandono general que sufren las dehesas vecinales. El aprovechamiento de las leñas de roble permite hoy día calentar muchos hogares de nuestros pueblos y en el pasado fueron una fuente principal de recursos y riqueza. Vemos cómo los pastos asociados al roble y al monte hueco sufren también una degeneración que está poniendo en riesgo su uso futuro por las ganaderías locales.
La celebración de estas jornadas persigue los siguientes objetivos:
- Descubrir el valor y el sentido de las dehesas, el bosque hueco y el paisaje cultural
- Conocer la problemática actual de las dehesas de roble y los pastos asociados
- Conocer las iniciativas existentes de intervención sobre las dehesas de roble y otros árboles trasmochos
- Debatir sobre estrategias a nivel local y regional para su recuperación y aprovechamiento
- Conocer las herramientas financieras y de gestión existentes para las intervenciones silvopastorales
Tendrán lugar los próximos 21-22 de febrero de 2025, en Villasur de Herreros (Burgos), en el Centro social municipal de Villasur de Herreros (junto a la Cantina Municipal).
La participación es gratuita.
Inscripciones hasta el 20 de febrero o hasta completar aforo a través del formulario (QR del Cartel o a través de este enlace https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfAtULH-ANfw_FwSeG26xXveFl_OjKtpasDXYWJKlfXwI8lcw/viewform?pli=1 )
Para mayor información: agalsa@sierradelademanda.com – tel. 608742743
Se podrá emitir certificado de asistencia.
Estas jornadas se enmarcan en el proyecto EcoForGam, y se organizan desde el Grupo de Acción Local Sierra de La Demanda AGALSA en colaboración con las demás entidades impulsoras de este proyecto, a saber, el OCT (Observatorio por una Cultura del Territorio), la UAM (Universidad Autónoma de Madrid), la Asociación Segovia Sur y GALSINMA (Grupo de Acción Local Sierra Norte de Madrid).
En el marco del proyecto EcoForGam, entre las múltiples líneas de actuación que se están desarrollando en la demarcación territorial de AGALSA, y concretamente en las localidades de Villasur de Herreros, Urrez y San Adrián de Juarros, están incluidas unas intervenciones silvopastorales en diferentes formaciones adehesadas de Quercus Pyrenaica principalmente, en la línea de recuperar robles trasmochos en riesgo de envejecimiento y muerte, mediante la poda y puesta en turno; la formación y divulgación en torno a las dehesas y el paisaje cultural, con cursos sobre poda y gestión de la dehesa y tracción animal moderna en el sector forestal; rutas interpretativas; guías de poda y gestión de árboles trasmochos; recuperación de fuentes y abrevaderos; asesoramiento para el fortalecimiento de iniciativas productivas locales relacionadas con la biomasa forestal, entre otras.