¿Qué hacemos?
IMPULSAR LA BIOECONOMÍA FORESTAL SOSTENIBLE EN ECOSISTEMAS DE MONTAÑA
Promoviendo un modelo de bioeconomía forestal multifuncional y resiliente en unas 500 ha de territorios de montaña de Madrid (Sierra Norte) y Castilla y León (Sur de Segovia y Burgos) a través de la ejecución de 15 actividades estructuradas en cuatro objetivos específicos del proyecto (OE):
Actividades
OE1. Identificar el potencial de Bioeconomía Forestal en territorios de montaña de Castilla León y la Comunidad de Madrid
A1. Diagnóstico socioeconómico y cultural
A2. Diagnóstico socioecológico y propuestas
A3. Estudio de la viabilidad de iniciativas con valor añadido
A4. Generación de un visor interactivo
OE3. Poner en valor un modelo multifuncional y resiliente de bioeconomía forestal para incorporarlo a los planes de gestión locales y regionales
A13. Elaboración de una Guía práctica para incluir la bioeconomía en los planes de gestión forestal
OE4. Dar a conocer el valor y los beneficios ecosistémicos que aportan las iniciativas de bioeconomía forestal en los territorios
A14. Elaboración del plan de comunicación y sensibilización y materiales
A15. Puesta en marcha del plan de comunicación
OE2. Promover empleo local en el sector de la Bioeconomía Forestal en las 3 zonas de la actuación
A5. Restauración ecológica de pastos de montaña y fomento de la actividad agro pastoril sostenible. Madrid
A6. Intervenciones en Segovia Sur
A7. Tratamiento integral de masas de robles trasmochos. Madrid
A8. Aprovechamiento de la fracción verde. Planta de compostaje de Cabanillas de la Sierra. Madrid
A9. Intervenciones forestales en la Sierra de la Demanda. Burgos
A10. Plan de formación y divulgación en la Sierra de la Demanda. Burgos
A11. Formación y capacitación en prácticas y empleos relacionados con la bioeconomía forestal
A12. Sistematización de los resultados